
lunes, 30 de mayo de 2016
IMPORTANCIA DEL ATOMO DE CARBONO

jueves, 5 de mayo de 2016
EL ESTADO POLITICA DE LA SALUD
Situación de Salud
El análisis de la situación actual de salud y sus tendencias demuestra la persistencia
de altas tasas de mortalidad materna e infantil y de morbilidad especifica por
enfermedades transmisibles (diarreicas, respiratorias, de transmisión sexual, VIH/
SIDA, y de transmisión vectorial). Por otro lado, tiende a incrementarse la morbimortalidad
por enfermedades crónicas y degenerativas, así como las provocadas
por causas externas como los accidentes de transito y la violencia.es decir que el sis no cubre todo los gastos de la enfermedad y que todas las
personas son tratadas en diferentes partes en hospitales por la falta de economia . es decir con un ejenplo que las personas con dinero pueden comprarse remedios de marca para curarse rapido
mientras que las personas que estan en falta de economia pueden conprarse un remedio generico que les alibiara durante varios dias. y tanbien se debe ala falta de medicos.

personas son tratadas en diferentes partes en hospitales por la falta de economia . es decir con un ejenplo que las personas con dinero pueden comprarse remedios de marca para curarse rapido
mientras que las personas que estan en falta de economia pueden conprarse un remedio generico que les alibiara durante varios dias. y tanbien se debe ala falta de medicos.

miércoles, 4 de mayo de 2016
DERECHOS DE LOS ADOLECENTES
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes han sido consagrados de manera particular en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la misma que reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. Esta Convención fue ratificada por el Estado Peruano el 4 de setiembre de 1990. El principal instrumento normativo nacional es el Código de los Niños y Adolescentes, el mismo que fue expedido en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño. Según el estudio de UNICEF “Estado de la Niñez en el Perú” (2010), el 36% de la población peruana estaría conformada por niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años (10, 571,879). De esta cifra, alrededor del 45% de ellos y ellas vivirían en condición de pobreza. Esta situación de vulnerabilidad exige una especial protección por parte del Estado, la familia y la comunidad. Es importante destacar que en toda medida que el Estado peruano adopte en materia de niñez y adolescencia debe prevalecer el interés superior del niño con la finalidad de respetar, garantizar y satisfacer los derechos de los niños, niñas y adolescentes como personas en proceso de desarrollo. Las niñas, los niños y los adolescentes constituyen uno de los sectores más vulnerables de la población.
martes, 3 de mayo de 2016
TUS DERECHOS NO SON UN DIBUJO
Conociendo mis derechos
https://www.youtube.com/watch?v=iaJiIQwO9EA&noredirect=1
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)