A través de la “Maratón de Lectura”, buscamos fomentar en nuestros alumnos el hábito de leer no por obligación sino por interés personal.
Considerando que vivimos en una época en la que los dispositivos electrónicos, la TV y el Internet atrapan el interés de nuestros hijos, es muy eficaz crear espacios para que ellos puedan encontrarse con el gusto por leer.Favorecer la interacción entre las distintas áreas del Colegio, en una actividad que permita vivencia plenamente un proyecto institucional unificado.
Generar oportunidades de interacción entre el Colegio y otras instituciones u organismos dedicados a la promoción de la cultura y la educación.Profundizar los vínculos entre las familias, los jóvenes y las instituciones.Promover el desarrollo de actividades de lectura y escritura individuales y compartidas que fomenten el diálogo y la comunicaciónVincular el accionar técnico y las prácticas profesionales con experiencias pedagógicas humanísticas.Participación de familiares de los estudiantes en las lecturas y narraciones, preferentemente padres y abuelos.Invitación a personalidades de la cultura local para formar parte de los jurados, disertar o dictar talleresInvitación a personalidades de renombre nacional, de la cultura, las ciencias y las culturas juveniles para disertar sobre la temática del evento.
Maestro, tu que haz de plasmar mi alma y modelar mi corazón, compadécete de mi fragilidad. No me mires con ceño adusto si no te comprendo, ten paciencia. No te moleste mi bulliciosa alegría; ¡compártela! No atiborres mi débil inteligencia con nociones superfluas. Enséñame lo útil, lo verdadero, lo bello. Trátame con dulzura, Maestro, ahora que soy pequeño. Cuántos dolores me esperan en la vida: en medio de ellos, el recuerdo de tu benevolencia será estímulo bienhechor. No me riñas injustamente...Ámame, Maestro, que yo también, aunque no sepa demostrártelo, te amaré mucho, mañana más que hoy. Cúltivame, Maestro, como un jardinero sus flores. Y yo perfumaré tu existencia con el incienso perenne del recuerdo y la gratitud. Maestro, buen Maestro, que haz de dar luz a mis ojos, aliento a mi cerebro, bondad a mi corazón, belleza a mi alma, verdad a mis palabras, rectitud a mis actos; ¿Maestro no desoigas mi oración!
La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. La importancia de la química orgánica es que en los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc. Los productos orgánicos han mejorado nuestra calidad y esperanza de vida. Podemos citar una familia de compuestos que a casi todos nos ha salvado la vida, los antibióticos. En ciertos casos, sus vertidos han contaminado gravemente el medio ambiente, causado lesiones, enfermedades e incluso la muerte a los seres humanos. Fármacos como la Talidomida, vertidos como el de Bhopal en la India ponen de manifiesto la parte más negativa de de la industria química.
Situación de Salud
El análisis de la situación actual de salud y sus tendencias demuestra la persistencia
de altas tasas de mortalidad materna e infantil y de morbilidad especifica por
enfermedades transmisibles (diarreicas, respiratorias, de transmisión sexual, VIH/
SIDA, y de transmisión vectorial). Por otro lado, tiende a incrementarse la morbimortalidad
por enfermedades crónicas y degenerativas, así como las provocadas
por causas externas como los accidentes de transito y la violencia.es decir que el sis no cubre todo los gastos de la enfermedad y que todas las
personas son tratadas en diferentes partes en hospitales por la falta de economia . es decir con un ejenplo que las personas con dinero pueden comprarse remedios de marca para curarse rapido
mientras que las personas que estan en falta de economia pueden conprarse un remedio generico que les alibiara durante varios dias. y tanbien se debe ala falta de medicos.
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes han sido consagrados de manera
particular en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, la misma que
reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho. Esta Convención fue
ratificada por el Estado Peruano el 4 de setiembre de 1990.
El principal instrumento normativo nacional es el Código de los Niños y Adolescentes, el
mismo que fue expedido en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en
la Convención sobre los Derechos del Niño.
Según el estudio de UNICEF “Estado de la Niñez en el Perú” (2010), el 36% de la población
peruana estaría conformada por niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años (10, 571,879).
De esta cifra, alrededor del 45% de ellos y ellas vivirían en condición de pobreza. Esta
situación de vulnerabilidad exige una especial protección por parte del Estado, la familia y la
comunidad.
Es importante destacar que en toda medida que el Estado peruano adopte en materia de
niñez y adolescencia debe prevalecer el interés superior del niño con la finalidad de
respetar, garantizar y satisfacer los derechos de los niños, niñas y adolescentes como
personas en proceso de desarrollo.
Las niñas, los niños y los adolescentes constituyen uno de los sectores más vulnerables de
la población.